Flash y XML: Pictaps

pictaps

Interesante utilización del Flash en esta aplicación donde podemos dibujar un personaje y verlo en tiempo real como baila en 3D rodeado de sus clones en plan Mr. Smith, con una estética papiroflexia que valida el recurso.

ENLACE PICTAPS | VIA del.icio.us

Publicada en flash, imagen | Etiquetas | Comentarios cerrados

Anuncio del iPod Shuffle

Imagen de previsualización de YouTube

Un poco tarde, pero nos gusta tanto que tenemos que ponerlo. Con ustedes, el anuncio del iPod Shuffle.

Post Relacionado: Apple lo consigue de nuevo: Shuffle 2da generación

Publicada en publicidad | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Nintendo va cumpliendo promesas

Donkey Kong

Antes del lanzamiento las promesas son muchas. Y muchos ojos están pendientes de las promesas de Nintendo para su Wii. Una de las características más innovadoras (además de los mandos y la interacción) es la Virtual Console.

Virtual Console es un sistema por el cual podemos descargar a nuestra Wii clásicos de Nintendo de consolas anteriores, como la NES, la GameCube o la Nintendo 64. Y jugarlos exactamente como son-eran.

Al momento, 12 de los 30 juegos prometidos ya se pueden descargar. Y los títulos emocionarán a más de un treintañero. Preparar pañuelos:

  • Altered Beast – Sega Genesis
  • Baseball – NES
  • Bomberman ’93 – TurboGrafx-16
  • Bonk’s Adventure – TurboGrafx-16
  • Columns – Sega Genesis
  • Donkey Kong – NES
  • Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine – Sega Genesis
  • Dungeon Explorer – TurboGrafx-16
  • Ecco the Dolphin – Sega Genesis
  • F-Zero – SNES
  • Golden Axe – Sega Genesis
  • Gunstar Heroes – Sega Genesis
  • Ice Hockey – NES
  • Mario Bros. – NES
  • Pinball – NES
  • Ristar – Sega Genesis
  • Sim City – SNES
  • Soccer – NES
  • Sonic the Hedgehog – Sega Genesis
  • Solomon’s Key – NES
  • Space Harrier II – Sega Genesis
  • Super Mario 64 – N64
  • Super Star Soldier – TurboGrafx-16
  • The Legend of Zelda – NES
  • Tennis – NES
  • Toe Jam & Earl – Sega Genesis
  • Urban Champion – NES
  • Victory Run -TurboGrafx-16
  • Wario’s Woods -NES

Lógicamente esto no es gratis, pero tampoco excesivamente caro. Se manejan «Wii points» que se adquieren previamente y se canjean por los juegos. En USA 2.000 Wii points cuestan 20 dólares. 500 puntos el Donkey Kong!

Para los mas fetichistas: un vídeo del proceso de descarga de estos juegos en Joystiq

Publicada en vídeo juegos | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Están bien ¿pero y cómo ganan pasta?

Flickr Camera Finder
sí! la única con logotipo es la Nikon!

¿No les ha pasado de explicar a alguien las bondades de los portales de comunidad, donde el tráfico es mucho y los beneficios…»algún día llegarán»? Y el neófito replicando: sí, pero ¿de donde sacan pasta? Hasta que no te compre Yahoo o Google…¿de que vives?

Un ejemplo modélico: el flickr camera finder. Flickr ya se posicionó como un referente de la fotografía global. Una de sus herramientas más destacadas es su more detalis, donde registra todos los datos técnicos de la fotografía como el modelo de la cámara, la abertura del diafragma, el tipo de lente… Ahí va flickr y hace «concursos de popularidad» acerca de cámaras, comparativas de precios. Y a vender que son dos días!

ENLACE flickr camera finder | VIA Pixel y Dixel

Publicada en empresas | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Los vectores aún dan mucho de si

Missile 3D

Antes que las tarjetas gráficas tuvieran 512 Mb de RAM los vídeo juegos se hacían con vectores. Juegos como el Asteroids resolvían situaciones con un par de líneas y el resto era imaginación pura.

Otro juego en flash online: Missile Game 3D. Y Está bueno que se vuelva a los orígenes de vez en cuando con variantes sobre el tema. Al menos a mí, me agrada mucho la interactividad de este juego y las perspectivas (es que soy un nostálgico).

ENLACE Missile Game 3D | VIA …hmmm….

Publicada en 3D, flash, vídeo juegos | Etiquetas | Comentarios cerrados

BlueOrganizer: unificando tags

AdaptiveBlue

Cansado de ir a del.icio.us a buscar aquel link? Harto de abrir ventanas (o pestañas, según el usuario) para ver que hay en flickr sobre tal cosa o si en Technorati dicen algo sobre la otra? BlueOrganizer pone muchos (casi todos, los más importantes están allí) de las herramientas de consulta «2.0» que solemos utilizar a sólo un click.

Se trata de un software, de momento solo para Firefox, que agrupa los «social bookmarking«, motores de búsqueda, sitios de compras, de viajes y cuanto portal reconocido exista. Si queremos buscar en google o la referencia de la Wikipedia de una palabra, solo basta con pararse sobre ella, botón derecho y un menú contextual nos recomendará enlaces a diversos sitios. Está programado para consultar todos estos sitios ante una petición.

Ejemplo BlueMark

A veces tarda un poco en responder. Es que el soft busca en sus bases de datos antes de dar las opciones. Y si lo seleccionado se corresponde con un «BlueMark» es donde la aplicación da más juego. En la foto, el ejemplo con «Cars», donde no solo reconoce la película y enlaza con Blockbuster para alquilarla, sino que da mucho juego con los protagonistas, la temática, etc.

Tiene muchísimas opciones de integración con los enlaces de del.icio.us o las fotos personales de flickr. Aunque tiene mucho de mainstream (en amazon fuciona muy bien, en netflix mejor) su potencia radica en que los usuarios taggeen contenidos (bluemarks). Y como en todo este revuelo de la «web del mañana» el éxito de estos emprendimientos es que se socialice, y pronto. De nada sirve compartir tags sino hay otros con quien compartir.

ENLACE Adaptive Blue | VIA Techcrunch

Publicada en empresas, web 2.0 | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Ahora compartimos el color

Kuler

Siguiendo con la ola «share» que domina a nuestra querida Internet, Adobe se suma con un proyecto interesante: Kuler.

Es una herramienta online para crear combinaciones a partir de un color que podemos generar (por RGB, CMYK, HSV, LAB o HEX). Luego la aplicación se encarga de combinarlos por reglas (rules) como monocromátio, análogo, complementario, etc. También permite ajustar las variantes con una intuitiva barra a través de un disco de colores. Una vez creado permite la descarga de la combinación en un fichero Adobe Swatch Exchange (.ASE) para utilizarse en aplicaciones de la casa como Photoshop CS2, Illustrator CS2 e InDesign CS2

Lo interesante del kuler es que gracias a la política «share» podemos descargar combinaciones de otros usuarios, votarlas, ver las más populares…en fin, una aplicación de color 2.0 bien a la moda [ver otros post del blog: tutorialicio.us o del.icio.us].

ENLACE Kuler | VIA Criterion

Publicada en diseño, diseño web, web 2.0 | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Radiografía del diseñador

Encontramos este acertadísimo listado en Análisis Gráfico el cual nos preocupa lo mucho que nos identificamnos. Ahí os va:

  1. Haz cambiado tu vocabulario drásticamente (por ej.. «tarea» por «entrega», «bola «por «esfera», «gente» por «usuarios», «hola» por «¿y ahora qué?»).
  2. Sabes más de la BAUHAUS que de tus Abuelos.
  3. Cuando a tus seres queridos les da miedo usar las palabras «bonito» o «feo» delante tuyo.
  4. Estas en los veintitantos y ya tienes: tendinitis (en ambas muñecas), escoliosis, problemas de vista, migraña, úlcera, gastritis, etc.
  5. Peleas con tus materiales de trabajo. (DIALOGO)
  6. Te enervas con las frases: «Es que tú no te organizas » o «Como te gusta trabajar de noche…eh».
  7. El café y la coca-cola son herramientas, nunca caprichos.
  8. Puedes discutir con autoridad el contenido de cafeína en distintas bebidas y su respectiva eficacia.
  9. Tiendes a visualizar la cuadricula en servilletas, individuales, boletos de micro, etc.
  10. Te altera cuando un extraño utiliza erróneamente conceptos tales como: moderno, diseño, etc.
  11. Estas harto de la gente que te dice «yo iba a ser diseñador pero no me gusta dibujar».
  12. No importa cuanto te esforzas por hacer tu mejor diseño, alguien siempre dirá «porque no le pones esto» o le cambias aquí» o «vas por buen camino pero todavía le falta».
  13. Tienes más fotografías de paisajes y objetos para usar en un diseño, que de gente en ellas.
  14. No eres visto en público sin ojeras.
  15. Cuando recibes una invitación, va seguida de la pregunta «¿O estas muy ocupado??».
  16. No puedes concebir las vacaciones como otra cosa que no sea tiempo para dormir.
  17. Miles de veces haz estado hasta el amanecer, sin embargo nunca has visto uno.
  18. Has dormido más de 20 horas seguidas en un fin de semana.
  19. Puedes ver fijamente a alguien a los ojos y aprobar con la cabeza sin escuchar ni UNA sola palabra.
  20. Diseñas cosas espectaculares sin tener idea alguna de su coste.
  21. Alguien alguna vez te dijo «flojo» «Tu carrera es fácil» y quisiste ASESINARLO.
  22. Todos te solicitan para «un dibujito del colegio», hermanos, amigos, primitos y todo tipo de personas que nunca te llaman, excepto para «el dibujito».
  23. Posees «LA MARCA» del diseñador, arquitecto o publicista: un callo en la parte baja de la palma de la mano por el uso constante del mouse.
  24. Puedes modelar un proyecto en 3D, animarlo en Flash, diagramarlo en Illustrator y ponerlo en una página Web, pero no sabes usar Excel.
  25. Cada vez que terminas una materia de algún programa de diseño crees que estas súper bien actualizado, pero siempre te das cuenta que hay como 1000 programas nuevos para diseñar que todavía ni conoces.
  26. Tus pesadillas consisten en no terminar algo o no llegar a tiempo a algún lugar.
  27. Por fin tienes tiempo para salir y tus pensamientos son: «Que mal planeados están los baños del restaurante», «¿Quién habrá diseñado el menú, el logo, la silla, la taza o la cuchara?)».
  28. Te cuestionas tu carrera 3 veces por semana.
  29. Te cuestionas tu futuro 3 veces al día.
  30. Después de un tiempo necesitas recibir y leer un mail para concientizarte de lo singular que es tu VIDA.
  31. Siempre tienes la idea de que tu trabajo finalmente será reconocido.

Así seremos…y como nos mostramos?

nos tomamos fotos exagerando nuestra €œdiseñosidad€. En la foto que muestro en este post, nótese que todos coincidimos en la mirada perdida y en ponernos las manos en la barbilla. (Alquimistas del diseño)

FUENTES: Análisis Gráfico | Alquimistas del diseño

Publicada en diseño, profesión | Comentarios cerrados

Anuncios

HTML; echo $ad; ?>