Mario Klingemann es un desarrollador Flash que tiene en una web de proyectos, sketchs y experimentos. Y allí encontré este boceto que de dejó flipado por las aplicaciones que puede tener.
Se trata de un cubo (si, de ese cubo) que si encendemos la cámara web, la aplicación de flash detecta el movimiento y controla su posición y movimiento. Como un Eye Toy, pero en flash. La sensación es guapísima, nada nuevo si venimos de la Play o si recién apagamos la Wii, pero sorprende al estar frente al ordenador (y que no deja de ser un Flash!). Minority Cube, clara cita a la soñada interfaz que Tom Cruise controlaba en su central de pre-crimen.
ENLACE Quasimondo Minority Cube
Joost: los creadores de Skype le hacen frente a YouTube
Foto de gavinsblog
Estaba claro que la calidad que se ve en YouTube o cualquier otro proveedor de vídeos basado en Flash no iba a durar mucho. Y la carrera se disparará en la búsqueda de algún sistema nuevo que aumente calidad y tamaño de la señal, al igual que le pasó al audio y al intercambio de archivos sobre Internet.
Y ahí llegan dos suecos que de esto saben bastante: Niklas Zennstrom y Janus Friis, padres fundadores del Kazaa y Skype con un nuevo proyecto llamado Joost.
El proyecto recién comienza, anteayer se anunció su verdadero nombre, Joost, ya que el emprendimiento tenía el misterioso mote de Venice Project. En su página web invitan a registrarse para ser beta tester de las versiones venideras. Como feliz usuario de Skype que soy, me acabo de registrar a ver que pasa. Os mantendré informados.
ENLACE Joost | VIA Tecnochica
DESVARíO HIGH FIDELITY: Que le pasa a la gente con Green Day que cada presentación medianamente moderna de algo tecnológico-social siempre lo usan de demo? Ya lo hizo notar Jobs cuando navegaba por su biblioteca de música en la presentación de iPhone. Que poca gracia me hace Green Day, con su imagen punkrock desfasada símil anuncio de Levi´s de los 90 y su actual pose comprometida «amigos de Bono» (el ex-ministro no, el otro, el que siempre se preocupa por todo).