No estamos solos: llega Zune

Zune

Que tranquilos que estábamos en el mundo reproductores mp3! Ajenos a competencias como en la galaxia consola, los usuarios de iPod no teníamos que discutir con nadie si tal es mejor o tal es peor. Estaba todo claro: iPod, caro pero mas bonito contra un cúmulo de otras marcas con mas funcionalidades pero…no son iPod.

Nuestro denostado Microsoft lanza Zune, otro clon del iPod, pero con las armas mediáticas y de marketing del gigante.

¿Y que hace Zune que no haga nuestro querido iPod? En principio, ir al choque, alineándose con las majors como Universal, quien arroja a la arena «Los reproductores que no son Zune son depositorios de música robada«. Es que Microsoft pagará un canón por cada zune vendido a Universal.

Otro extra donde Microsoft es el rey: complicarnos la vida. Echad un ojo a este reporte exhaustivo que describe paso a paso la instalación del Zune en Installig the Zune…sucked de Engadget.

Seguiremos la batalla de cerca.

MULTIMEDIA Vídeo demostración del Zune en You Tube
ANALISIS PC Magazine

Publicada en consumo, empresas | Etiquetas | Comentarios cerrados

De clientes y diseñadores

Banderas

Unas de las fases más controvertidas en todo proceso de diseño es el inicio de un proyecto. Las reuniones con los clientes, la identificación de la solución a proponer….Cada vez estoy mas convencido que el éxito en nuestra profesión depende en gran parte del entendimiento entre cliente y diseñador. De nada sirve que propongamos esteticismos vacíos si no tenemos en cuentas las necesidades de nuestro cliente. Y tampoco sirve de mucho dejar que el cliente diseñe por nosotros en las decisiones estéticas.

Encontré este flash en un comentario de Vecindad Gráfica. Un ejemplo divertido sobre que pasaría si al revisar el diseño de las banderas dejaramos el concepto en manos de un cliente intrusivo.

ENLACE Advertka.ru

Publicada en diseño, flash, profesión, vídeo juegos | Comentarios cerrados

Reviewme cumple objetivos (post no patrocinado)

Seguimos en la línea blogosférica. En estos días no hay blog que se precie de tal que no comente el caso Reviewme. Para los que no lo conocen es, en líneas generales, un nuevo invento de publicidad en Internet donde los anunciantes pagan a bloggers para que comenten sus productos o servicios. Y por otro lado, el blogger que escribe sobre lo ofertado cobra un dinero X, estipulado por un baremo basado en Alexa, Technorati y lectores de RSS.

Aunque la idea es que se mantenga la transparencia en la redacción, que siempre se alerte que se trata de un Sponsored Post (de ahí mi aclaración en el título) la blogosfera está muy revuelta con el tema. Dejamos de lado el tema ético y pasamos a los números….que pasa en los buscadores?

Resultados de Búsqueda para Reviewme
Resultados de Búsqueda para Reviewme

Lo presentía: Google arroja 715.000 páginas y Yahoo! 56.000. Y aquí el impactante gráfico de Technorati, que indica la cantidad de post que hablan de reviewme (en tiempo real)

Posts that contain Reviewme per day for the last 30 days.
Technorati Chart
Nótese que rápido sube algo de lo que nadie habla hasta que de repente…arriba!

Reviewme cumple objetivos. De la noche a la mañana todos hablamos de él y en nada la noticia pasará a los medios 1.0 (los tradicionales) con un coste realmente bajo en promoción, «bajo», por no decir irrisorio. Primer objetivo cumplido? Superado con creces.

ENLACES SOBRE LA POLí‰MICA
Loog(ic), Mangas Verdes, Error500, Armando Sosa

ACTUALIZACION [16-11-06] Miro el gráfico de Technorati estos días. Increíble la tendencia a la baja! que volátiles son las polémicas!

Publicada en blogosfera, publicidad, web 2.0 | Comentarios cerrados

Burbujas en el aire

Otra vez de nuevo? Mientras transcurría el fin de siglo pasado, nos tocó presenciar en Primate lo mucho que se inflaba el tema de las burbujas.com. Por nuestro estudio pasaron soñadores de varios tipos (por entonces se los llamaba startup o entrepeneurs…os suena?) ofreciendo stock options y participaciones societarias en diversos portales verticales que serían «negocio seguro».

Al menos desde el mainstream, desde que Google compró You Tube se huele un poco de detergente en el aire y, como aquel que persigue la lotería, los medios comenzaron a buscar la «next big thing«. Ya llegamos?. Pues parece que sí. Y esta vez le toca a los blogs.

Los medios tradicionales viven pendientes de lo que está pasando aquí (en la web). Sino, revisad las secciones de los periódicos que buscan desesperadamente cualquier noticia levemente relacionada con «internet», «tecnología» o «nuevas tendencias».

Aún hay más: al comenzar este post busco en mi feedreader noticias relacionadas. Y estos son los primeros enlaces al azar:

Ahí me quedo. Dos noticias, ABC que emparenta a los blog con «la imprenta del siglo XXI» y la noticia de la fuerza aérea nos hace pensar que si ponen los ojos en los blogs es porque se está gestando algo digno de atención por parte del establishment.

Es muy interesante este tercer enlace, visto en Tecnorantes: Los blogs contra los medios tradicionales. En él se analiza la progresión de las estadísticas y comenta:

Casi todo son parabienes y todos nos alegramos del crecimiento del fenomeno blog y de la aparente importancia de estos.
Pero estos números, tomados como se toman y aislandolos de la realidad como se suele hacer en la blogsfera son cuanto menos engañosos.

Es evidente que el fenómeno blog está. Como los móviles, o el mismísimo correo electrónico. En algún momento comenzó y lo que antes eran telefónos de varios kilos y poca cobertura hoy son pequeños ordenadores de bolsillo. Pero la nota del Times es un poco excesiva, que anuncia la «web 3.0».

Existe, existimos los que leemos, hacemos, consultamos blogs. Y seguramente crecerá o se moverá. O mutará en algo similar. Pero no puedo sacarme de la cabeza esa imagen de entusiastas con gráficos de tráfico, reuniones con accionistas y demás sueños de la burbuja.com.

Publicada en empresas, web 2.0 | Comentarios cerrados

Como hacer tu logo «web 2.0»

Encontré este simpático tutorial en el blog de Alleba, donde al igual que el grunge, el punk y otros movimientos, la gente que hace web 2.0 se burla de propios tópicos.

Imagen de previsualización de YouTube

Alleba dice:

What do I mean by Web 2.0-Style Logo? If you follow Web 2.0 closely, you€™ll see similarities in the way logos are designed: Simple, glossed, gradient, bright-colored and often came with a slight reflection and a beta

Sobre el tan comentado tema «2.0» recomiendo este excelente monográfico de eConectados llamado Sociedad 2.0 (también esta disponible en pdf).

ENLACE: How to Make a Web 2.0-Style Logo

Publicada en diseño, web 2.0 | Comentarios cerrados

Opiniones encontradas por el nuevo diseño de MTV.com

nuevo sitio en flash de mtv.com

Paseando por Digg encuentro esto: MTV Launches New HORRIBLE Flash Design

MTV estrena nuevo diseño de página. Está claro que a primera vista es un diseño que confunde un poco, invade otro tanto y molesta un poco más. Las intrusiones de ads en vídeo, sonido y efectos son bastante molestas. Pero como hay días que me siento un poco mayor, puede que a los teenagers les conmueva esta manera de presentar contenidos.

Me detengo a leer los comentarios que salen en Digg. Algunos son de antología. Los que promueven la prohibición del uso del Flash en las webs, enarbolando raros conceptos sobre web 2.0 y demás adalides del open source. Los que se preguntan si MTV sigue emitiendo señal de TV. Y los «anti comentarista del digg»:

Comentario de Digg

Al margen del caldeado ambiente del Digg, mi humilde opinión es que se trata de la web de una cadena de televisión. Y no creo que sea lógico que su diseño se parezca al de un blog al uso. Es más: su primera función la cumple de maravillas. Los «diggers» se preguntan si aún existe MTV. Y vaya si existe, con la cantidad de tiempo que le dedicamos a comentarla.

ENLACE MTV Launches New HORRIBLE Flash Design

Publicada en diseño web, medios | Etiquetas | Comentarios cerrados

Memotest de logos

El juego de los logos

Realmente retenemos exactamente aquellos logotipos que vemos todos los días? Tanto estudio de formas, colores, niveles de pregnancia….para que perdamos una y otra vez con el juego de los logos.

Haced la prueba: va por tiempo y suma 2 segundos por cada error. El caso más alucinante es el de Google, por lejos el logo más visto de los ofrecidos y el que mas problemas da con su complicación de colores por letras.

Aplauso para Flickr: es el más simple de acertar, probadlo.

VISTO EN: Pixel y Dixel

Publicada en diseño, imagen, vídeo juegos | Comentarios cerrados

Me gusta del.icio.us

Del.icio.us

Para los que no lo conozcan, se trata de un gestor de marcadores (o favoritos, como más os guste). Un sitio en el que podemos registrar y clasificar aquellos enlaces a webs que nos interesan.

Mientras mucha gente del globo se devana los sesos con proyectos descomunales para dar el próximo pelotazo en Internet, hay otra que apunta a lo funcional y útil. De eso va del.icio.us, nos ayuda a poner orden en nuestro ya sobresaturado cerebro.

La idea es realmente buena. Ya comienza por una utilización creativa (y muy efectiva) del dominio. Tengamos en cuenta lo escasos que son los dominios disponibles interesantes, de hecho hay gente que ya trabaja de registrar posibles dominios para vender en el futuro. Miremos el URL: http://del.icio.us. Nada de «.com», o «.net». El registrar debió flipar ante la petición allá por el 2003 (año de su lanzamiento): icio.us. Y luego añadirle un segundo nivel, con el «del», formando así la palabra delicious (delicioso en inglés) muy facil de recordar. Y la ausencia del «www» me hace pensar en algo que está «más allá de la web, algo por encima de la www».

No es novedad: Internet es más móvil de lo que pensamos. Nos conectamos desde cualquier sitio y con cualquier dispositivo, desde el trabajo y desde casa, con el sobremesa y con el portatil. Tener los favoritos online y siempre accesibles desde y como sea, a que es práctico?. Cerramos el círculo perfecto de del.icio.us: genera tráfico, mucho tráfico, ya que antes de navegar pasamos por nuestro del.icio.us.

Su utilización es muy intuitiva, utiliza lo que a estas alturas es un estandar: los tags, palabras clave por los cual acceder a listados propios o ajenos, como en youtube, flickr o cualquier blog que se precie de tal. Y permite la combinación de tags, elegir uno para luego combinarlos con otros de segundo nivel. Además permite importar favoritos de los browsers mas populares como Internet Explorer, Firefox, Safari, etc. ahorrandonos mucho tiempo inicial.

Como toda herramienta web merecedora de un poco de atención en los tiempos que corren, apunta a la colaboración, compartimos enlaces, los sindicamos por RSS, los votamos, los comentamos….Todo el paquete de funciones que poco a poco nos vamos acostumbrando a ellas y las empezamos a hechar en falta cuando no están. Y siguiendo la línea, tiene sus correspondientes adds on para el firefox: unos botones muy simples que nos ayudan a «taggear» aquellos links que nos interesan, sin complicarse con identificarse ni teclear direcciones.

Siguendo la línea de flickr, de google o hasta del concepto Apple para las interfases, el diseño de del.icio.us es extremadamente limpio y accesible. Utiliza un esquema de tipografías y colores que recuerdan los «default» de los primeros navegadores. Fuente Arial, enlaces en azul (#0000FF), hasta su logo utiliza estos colores como insignia. Creo que con esto logra una referencia clara a «herramienta útil de internet»: sin adornos ni grandilocuencias, una web accesible 100%. Y así y todo logra una pregnancia de su estética casi inmediata.

ENLACE del.icio.us

Publicada en diseño web, web 2.0 | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

Anuncios

HTML; echo $ad; ?>