Pixels en la mesa de centro

Woodpixel

Estáis pensando en regalos de navidad? Pues Wood Pixel me parece un regalo muy acertado. Es una retícula de madera con cubitos que tienen distintas tonalidades en sus caras. Entonces, puesto en la mesa de centro, se convierte en un ameno entretenimiento con el cual podemos jugar a ser pixelartistas sin el ordenador. Es un regalo geek? para nada, es de madera!

ENLACE WoodPixel | VIA Neatorama

Publicada en consumo | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Esto es accesibilidad, el resto no

Idiot proof Web Site (imagen de Fayerware)

Cuando nos enfademos con la semántica, se nos desajuste todo el layout por un float mal puesto…Cuando cual alcohólico en recuperación mirando de lejos una botella recordemos las tablas y los 1×1.gif con nostalgia…pero no! ningún sacrificio es poco en pos de la accesibilidad!

Cuando no tengamos donde ir echemos un ojo a Idiot Proof Website y sigamos intentándolo!

VIA FayerWayer

Publicada en diseño web | Etiquetas | Comentarios cerrados

Rotten, los bichos y los blogs

Donde está John Lydon? AKA Johnny Rotten? Así emprendí mi búsqueda, dando por sentado que el más inquieto de los Sex Pistols no podía madurar así sin más. Y sin mucho esfuerzo, en johlydon.com me topo con esto: una serie de Discovery Channel sobre bichos, Megabugs.

La serie tuvo una corta vida, de Noviembre de 2004 a enero de 2005 y fue emitida por el Discovery inglés. Estuvo compuesta de 10 episodios, cada uno dedicado a bichos realmente molestos como termitas, mosquitos, cucarachas o moscas. La verdad es que le pega muchísmo a Rotten presentar a estos insectos cuando él mismo se disfrazó de «insecto molesto» o «mosca cojonera» del sistema allá por la explosión del punk en el ’76.

A pesar de no haber vivido la explosión punk (tenía 5 años cuando salió Never Mind the Bollocks) estoy convencido que gran parte de la cultura que vivimos en estas últimos épocas deriva del movimiento punk. No solo en lo musical, que es más obvio, sino en los conceptos promovidos por el movimiento en los 70.

Una de las cuestiones fundamentales del punk fue el hazlo tú mismo. No hacía falta ser Jimmy Page para tocar la guitarra, sólo hacían falta las ganas. Ganas de tocar y un estandarte de sinceridad ante todo. La gran estafa del Rock’n roll: los Pistols les decían en la cara a sus fans que estaba siendo estafados en el último concierto de la banda cuando Rotten no cantaba, aullaba la canción Roadrunner durante 15 minutos y se bajaron del escenario. Eran malos, no sabían tocar, pero no mentían. Ni siquiera mentía el manager, el vapuleado Malcolm McLaren que siempre dijo a quién quería escuchar que lo suyo fue manipulación de cuatro personas para crear «SU» obra de arte. Y con ello ganar dinero, con esa manera inglesa de decir las cosas que siempre queda bien. Con esto podemos decir cualquier cosa de los Pistols, pero jamás que engañaban a su público, como solían hacer los dinosaurios antes que ellos.

Y porque el título del post? Porque cada día que leo blogs me acuerdo del punk. El hecho que muchos escribamos sin ser periodistas, sin contar siquiera con una formación de letras, sólo tenemos las ganas de escribir. No es el mainstream de un periódico, tampoco grandes corporaciones multimedia, solo chicos y chicas con ganas de postear. Un valor que se le exige hoy en día a cualquier blog es la honestidad, ya que para falsedades tenemos al establishment. Y gran parte de la blogosfera se enorgullece de ser los «bichos» del shit-stem.

PISTOLSFERA
Jonnlydon.com
The Filth and the Fury: website | película
Megabugs DVD

Publicada en blogosfera, cultura, medios, web 2.0 | Etiquetas | Comentarios cerrados

Conversor online de vídeos flash

FLV Online Converter

Si te ha gustado mucho un vídeo que pusieron en You Tube, o lo viste en otro de los tantos sitios que utilizan flah para servir vídeo (a estas alturas ya son casi todos) lo puedes descargar en formato Divx en tu ordenador con esta herramienta: FLV Online Converter.

Además del formato .avi, permite descargarlo en .mov (Apple), .mp3 (para guardar sólo el audio), .mp4 (iPod) o el más interesante, .3gp, para teléfonos móviles. Por mi parte estoy mareado con temas de derechos, a ver si mis vídeos del You Tube son míos o de ellos. O sí esta aplicación es «legal»…en fin, que está todo muy lioso.

Y es impresionante a la velocidad que baja. A ver si se mantiene.

ENLACE FLV Online Converter | VIA DV Guru

Publicada en flash, vídeo | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Continúa la saga de la web del millón de dólares

The Millon Dolar Homepage (from Techcrunch)

Alex Tew es el genio (lo podemos llamar genio? seguid leyendo y puede que me déis la razón) que inventó The Millon Dolar Homepage. Este proyecto, que de tan «básico» fue un éxito, consistió en vender cada pixel de su página a un dolar. Y los vendió todos, por lo que si no me fallan las matemáticas, el hombre ganó 1 millón de dólares, además de ganarse un lugar importante en la historia de Internet.

No contento con eso, va por la segunda vuelta: Pixelotto, donde sigue vendiendo pixels pero esta vez a 2 dolares. Y luego hará alguna especie de lotería entregando 1 millón en premio. Sublime!

VIA Vecindad Gráfica | Techcrunch

Publicada en empresas | Etiquetas | Comentarios cerrados

Cuando alguien controla, controla

Imagen de previsualización de YouTube

Cuantas veces nos quejamos «con este X no puedo hacer nada!«, donde X se reemplaza por sistema operativo, hardware, versión de Photoshop o lo que sea. Creer o reventar, este dibujo se hizo con el infravalorado MS Paint.

Esta claro: Man Ray también hacía sus fotografías con poco más que una caja de zapatos. Y nosotros quejándonos de los megapixels que no alcanzan…

VIA ThE FuCKInG sHiT.ORG

Publicada en diseño, imagen | Etiquetas | Comentarios cerrados

Arte en 8 bits: EbOY

PNG from EbOY

EbOY es el blog de un colectivo que se dedica al pixel art, una técnica desarrollada en un principio para gráficos de vídeo juegos.

El pixel art, como contrapartida de los gráficos realizados con vectores, consiste en editar las imágenes al nivel del pixel. Las sombras y la simulación de 3D se trabaja sólo con los colores de cada pixel. Un ejemplo muy bueno de este arte son los edificios del Sim City 2000.

En los trabajos de EbOY hay mucho de ciudades, y el recuerdo del Sim City al ver las obras no es casual, ya que por lo general son ciudades superpobladas con tonos futurísticos (pero retro futurísticos!). Tienen un nivel de detalle casi obsesivo, condición fundamental para crear imágenes con pixel art. Cuentan con una sección de shoping, donde venden posters de gran formato con sus multitudes de pixels de colores.

Poster de Londres de EbOY
Londres según EbOY

Sus temas tampoco evitan el 2.0: una ciudad en construcción a partir de logotipos y edificios de los emprendimientos web más famosos del momento es, en estos días, la vedette de Eboy, comentado en muchos blogs del mundo. A mi me gusta jugar al donde esta Wally con este poster.

Foobar
fragmento de FooBar poster

ENLACE EbOY

Publicada en arte, diseño | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Wii se agota en su casa

Image from Engadget

Llegó el ansiado 2 de diciembre en Japón, fecha de lanzamiento de la Wii. Y a diferencia de la compulsión occidental, Tokio parecía recibir a la Wii en su estilo, totalmente ordenado y sin desmadres. Pero las 400.000 unidades puestas a la venta se agotaron el primer día! Europa, a esperar un pelín más.

VIA Engadget | Juegopata

Publicada en consumo, vídeo juegos | Etiquetas | Comentarios cerrados

Anuncios

HTML; echo $ad; ?>