Wikisaria le hace frente a Google

Search Wikia

«La búsqueda es la parte fundamental de la infraestructura del Internet. Y, actualmente está rota«. Con este grito de guerra sale Wikiasari, un buscador basado en el concepto Wikipedia y creado por su fundador, Jimmy Wales.

Wikisari seguirá la línea de la Wikipedia: Open Source y confiar en la comunidad de usuarios para revisar manualmente la calidad de los contenidos de las webs indexadas. Ahora, si el plan de negocio de wikisaria es la publicidad, la colaboración Ad Honorem de los usuarios está por verse, como bien apunta Error 500.

ENLACE Wikisari | VIA eConectados

Publicada en web 2.0 | Etiquetas | Comentarios cerrados

Nokia N95: los ordenadores se vuelven móviles

Imagen de previsualización de YouTube

Este es el comercial del nuevo N95 de Nokia, al cual evidentemente no le falta nada. Os acordáis de los devaneos sobre si los palms incoporarían telefónía o si los móviles incorporarían funciones de Palm? El N95 es un teléfono con extras de ordenador o un portátil compactísimo con teconología móvil? Me gusta el slogan «It´s what computers have become» (es en lo que los ordenadores se han convertido).

Esta claro que es a lo que iba Nokia desde que empezó a integrar aplicaciones como el QuickOffice que permitía abrir Words, Excels o Powerpoints en el teléfono. Ni hablar de la conectividad, hacia el bluetooth y ahora al Wi Fi en los serie N. Sólo faltaba lo que vemos en el comercial: velocidad en las conexiones y mejoras en el hardware. Y los 5 Megapixels dan buena cuenta de ello. Al fin de cuentas, un portatil de bolsillo, una cámara y un teléfono móvil.

VIA Celularis

Vídeo notas con el teléfono

Algunos videastas de los años 80, al lanzarse al mercado las cámaras super compactas, hablaban de «video notas», como bocetos rápidos de imagen en movimiento posible gracias a la portabilidad de las cámaras. Y en esa línea os recomiendo un paseo por Spontaneous Stories en la web de Nokia donde se publican mini vídeos (algunos muy interesantes) filmados con los teléfonos en cuestion.

It Takes 2

Publicada en movilidad, ordenadores, vídeo creación | Comentarios cerrados

Adobe simplifica sus iconos

Iconos Adobe (imagen de Nudonation)

Es la tendencia. Mientras el Vista se sube al tren (pasado) de las transparencias, curvas y brillos esféricos (léase «Tiger«), Adobe se mueve al minimalismo hecho icono.

Atrás deja Adobe sus complejos iconos tan elegantes e inconfundibles, todo sea dicho. Por mi parte veo en el estilo una evolución lógica. La simplificación es la norma del momento (cuanto se lee por ahí de economía de estilos, usabilidad, legibilidad). Menos es más.

VIA Nudonation

Como era de esperar, hay una polémica acerca del nuevo diseño. Para echar un poco de leña al fuego, la gente de Maclatino compuso esta imagen de evolución del icono del photoshop.

Iconos del Photoshop (imagen de MacLatino)

Publicada en diseño, empresas | Comentarios cerrados

Flickr en el escritorio y Flickr por colores

Flickr Wallpaper Rotation

Vamos sumando aplicaciones Flickr…Esta va rotando fotos desde flickr, con los tags que le indiquemos, directamente en nuestro escritorio.

ENLACE Flickr Wallpaper Rotation | VIA Blogoff

Ya puestos, hay que ver la de aplicaciones que hay por ahí de flickr. Aquí comentamos algunas realmente chulas, y aún hay más. De las que veo en Flickr Services, esta me parece la mar de delicada:

Flickr Color Fields

Es un navegador de la base de datos de fotografías publicadas en Flickr según sus colores y tonalidades. Es que en nuestro día a día, puede que el Flickr nos salve. Muchas de las imágenes están libres de derechos, y buscar fotografías por sus dominantes cromáticas puede sacarnos de más de un apuro.

ENLACE Flickr Color Fields

Publicada en imagen | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Google en el 2084

Google en el 2084

Muy buenas las categorías de búsqueda! Me mola «Satellite Photos of People You Want to Spy On» y la referencia a la pornografía, como dijo Fry en Futurama «Internet en mi época sólo servía para pronografía» a lo que Farnsworth replica «que es básicamente para lo que sirve ahora«. Por cierto, vuelve futurama? Encontré este Bender en 3D impresionante!

VIA Pero que Blog!!!

Publicada en empresas | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Gracias UltraEdit, bienvenido BBedit

BBedit

No soy un programador profesional, sino más bien un diseñador que tuvo que aprender a los ponchazos cositas de programación. Y en mi vida anterior tenía anclado al menú de inicio (que lejano me parecen estas frases!) el UltraEdit, un excelente editor que me salvaba de mucho copiar/pegar, con sus comandos de buscar en directorios, highlights, ventana de funciones y todas esas cosas que los programadores usan a diario.

Así que supuse que en Mac habría algo. Y a poco de dar vueltas, encuentro el BBedit, un reemplazo excelente del querido UltraEdit. Repito: no soy programador, pero las 4 chorradas que sólo me las resolvía en PC el Uedit ahora el Bbedit las hace sin más. Ventaja: tiene un organizador de tags html impresionante, muy útil para tener una visión ordenada del código. Además permite agrupar los tags abiertos para detectar los posibles errores. Sé que uso la milésima parte del BBedit y para las tareas de HTML, PHP y estilos, sé también que la salvará la vida a más de uno. Que aproveche!

ENLACE Bare Bones Software

Publicada en Sin categoría | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Interfases touchscreen en móviles Nokia

Imagen de previsualización de YouTube

Como mucho de lo que aparece en YouTube, no se sabe si es una presentación, una demo, una quimera…o lo que sea. Pero la verdad es que la animación es una pasada y la interfaz promete muchísimo. Minority Report total!

VIA ALT1040

Publicada en diseño, empresas, movilidad | Comentarios cerrados

Falling Sand Game y la wikipedia

Falling Sand Game

Encontré por ahí (ya ni sé como llegué) un jueguito en flash de esos que suelo recomendar. Falling Sand Game, un motivo navideño si los hay, donde tenemos que ir guiando partículas como la arena, sal o aceite. Remotamente del estilo Line Rider, al menos en lo de dibujar y esperar a ver que pasa. Hasta ahí, nada nuevo bajo el sol, más allá del entretenimiento que puede ofrecer.

Me soprendió que la explicación del juego remita a la Wikipedia, como si de algo tan serio se tratara. Al menos siempre creí que la Wiki tenía algun tipo de rigurosidad comunitaria. Vamos, que tampoco es la Mona Lisa, es un juego en flash que hay que ver si merece estar en una enciclopedia. Y al final, el sistema funciona: en la entrada wiki ponen un anuncio de próxima eliminación del artículo.

Al margen del desvío enciclopédico, ahí os va el jueguito de la nieve.

ENLACE Falling Sand Game

Publicada en flash, vídeo juegos | Etiquetas | Comentarios cerrados

Anuncios

HTML; echo $ad; ?>