Esta impresionante cámara lenta pertenece a Vision Research, una empresa dedicada a la imagen en movimiento desde 1950. Y dentro de su campo, desarrollaron una línea de cámaras digitales, Phantom, cuya marca de velocidad es de (nada más ni nada menos) de 6.688 fps (cuadros por segundo).
Haciendo un paralelo entre la resolución y el tiempo, a más cuadros por segundos más detalle del movimiento tendremos. Si una toma de imagen a 5 Mega Pixels permite ampliar X veces, números como 6.000 fps nos permitirán obtener una fluidez de movimiento en cámara lenta muy espectacular. Haciendo cuentas rápidas, si 1 segundo de vídeo normal son 25 cuadros, los 6 mil serían…. casi 4 minutos y medio! Basta con mirar su extensa galería de explosiones, disparos, efectos de agua, para que os deis una idea de las cosas que pueden pasar en 1 segundo.
Me gusta la aclaración de la galería, donde advierten que los vídeos fueron comprimidos para verse en web, que la calidad ni se compara con masters…. Si los flv se ven así, no puedo imaginar lo que serán los ficheros originales.
VIA Cuarto Derecha
ACTUALIZACIí“N 17-02-2007: que mal le hace esto al «share-it», a las redes sociales y a la filantropía en general. Mirad como Vision Research quita su demo del YouTube para que tengamos que verlo en su página… lo dejo puesto como muestra de la tiranía!
Wikis hasta en el firmamento
Siguiendo la lógica del Google Maps, pero en vez de apuntar «hacia abajo», esto es «hacia arriba». Wikisky es un completo mapa del universo, donde nos podemos perder por sus constelaciones, galaxias y estrellas. También posee un apartado de fotos, que le dan mucha más gracia que los puntitos.
Me da pena saber tan poco de astronomía, ya que al ir instintivamente hacia el buscador lo único que se me ocurre poner es «Saturn» o el deprimente «moon». Si aprendí algo: que existe una estrella llamada 19 Pup, de la constelación Popa.
Como todo wiki que se precie de tal, apunta a la colaboración y a compartir conocimiento, pero a diferencia de otros, los datos que se ven son de astronomía pura y dura. Y al mismo tiempo, no descuida el lado juguetón del asunto: posee un apartado de APIS para poder poner en nuestras webs visiones cósmicas.
ENLACE Wikisky.org | VIA 86400