Los Top Five Posts de noviembre

Como me gusta High Fidelity! El juego «top five of…» que montan John Cusack y Jack Black como si fuera un desafío a muerte me alucina. Inauguramos entonces en primate|blog una sección mensual: los 5 post más populares del mes (somos 2.0 o que?). Os va la lista de noviembre:

  1. Flash adictivo en la nieve: Line Rider
    Era o no era adictivo? las estadísticas no mienten!
  2. Ahora compartimos el color
    Es evidente que somos diseñadores, y la conjunción adobe con poder tocar colorines es irresistible.
  3. Flash y XML: Pictaps
    Roxik I, japón tiene mucho que decir en técnicas de representación flash. Más si el objeto remite a un papel.
  4. Objetos en flash, gravedad, punto de apoyo y viento
    Roxik II, ahora queremos más Digital Toys!
  5. Nintendo va cumpliendo promesas
    Noviembre fue definitivamente el mes Wii en el mundo. La expectación, los rumores, las preventas, los motines en la calle….

Pues eso, queda inaugurada la sección

Publicada en primate blog | Comentarios cerrados

El open source llega al flash

Levitated

Una galería muy curiosa que a veces recuerda a aquellos intentos de usar flash para realizar netart. En este sitio hay una colección de diseños flash (muy orientados a la gravedad) y casi todos tienen la opción de descargar el código original (.fla). Esta muy bien para aprender actions scripts que generen partículas, interacción, gravedad, etc.

ENLACE Levitated | VIA Vecindad Gráfica

Publicada en diseño web, flash | Comentarios cerrados

Meneando vídeos

Zoomplay

Se trata de un portal que permite enviar vídeos, votarlos, comentarlos…en la línea de digg o Menéame, con sus filtros, «karmas» y etcéteras, pero en versión vídeo. El proyecto está recién comenzando, pero empezar a verticalizar estos portales sociales me parece muy buena idea.

ENLACE Zoomplay | VIA Genbeta

Publicada en vídeo, web 2.0 | Etiquetas | Comentarios cerrados

Mapa de noticias: ordenando la aldea global

newsmap

Newsmap trata de ordenarnos. Su mécanica es la de cualquier «seleccionador» de noticias, de hecho esta basado en las noticias de Google. Pero lo novedoso del planteo es la maquetación, la manera de mostrarlas y organizarlas. Tiene un cuidado sistema de colores muy intuitivo, por categorías de noticias, que irá variando de luminosidad según lo actual de la noticia. También sigue una idea que ya esta instalado desde hace tiempo en Internet, el sistema tag cloud (nubes de categorías) que otorga un tamaño mayor a aquellos contenidos con más «ranking», en este caso el indicador será la cantidad de artículos relacionados que tiene una noticia.

Esta aplicación es el trabajo de un ingeniero (Dan Albritton) y un diseñador (Marcos Weskamp). Obtuvo una distinción en la categoría NET VISION del festival ARS Electronica 2004.

ENLACE Newsmap | VIA 86400

Publicada en diseño, diseño web, medios | Comentarios cerrados

Cadaver exquisito 2.0

escribeme.org

Nuevo proyecto social, Escríbeme.org, que se define como «El primer libro multi-autor escrito por Internet«.

Y al verlo no puedo quitarme el recuerdo del cadaver exquisito. El cadaver exquisito era una técnica inventada por los surrealistas a principios del siglo XX que consistía en escribir (o dibujar) automáticamente (sin mediación de la conciencia) entre varios participantes. Su nombre viene de la primera obra «automática, donde uno escribió «El cadaver exquisito» en la primera línea y el segundo añadió «beberá el nuevo vino«. El segundo participante solo podía ver la última palabra para continuar, dando así el efecto buscado.

En escríbeme podemos ver como va tomando forma el libro multi-autor. Pero sí recoge un poco el sentido «colectivo» surrealistas. Previo registro en la web, todos podemos añadir frases al libro. Luego, los usuarios votarán las frases y un ranking de popularidad (tan normal en estos días) decidirá que frases se añadan. Ya veis, 2.0 a tope!

ENLACE Escribeme.org | VIA eCuaderno

Publicada en cultura, web 2.0 | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Las fotos de Flickr justo a tiempo: Flickr Time

Flickr Time

Creo que es lo más interesante que tienen las aplicaciones web 2.0: todos pueden desarrollar aplicaciones basadas en ellas. Es el caso de Flickr Time, que como su nombre lo indica genera en tiempo real un reloj construído a partir de fotografías de Flickr.

Ingresamos dos tags y el reloj se acomoda a la hora local, pudiendo dejarlo siempre listo en una ventana de nuestro escritorio o en modo pantalla completa.

ENLACE Flickr Time, The MOMMENT | VIA information aesthetics

Publicada en imagen, web 2.0 | Etiquetas , | Comentarios cerrados

La credibilidad de la Wikipedia

Wikipedia

Según ars technia, la wikipedia es fiable para los expertos. La Universidad de Nottingham, en la que participaron 55 graduados y asistentes, realizó este estudio.

La validación de la Wikipedia como fuente de conocimiento «creíble» no es nueva. Ya se realizaron varias contrastaciones entre la Enciclopedia Británica y la Wikipedia. También se habló mucho en los blogs de este tema.

Definición de Wikipedia según ella misma:

Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingí¼e basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web.

La propia Wikipedia se esfuerza cada día para lograr esta validación, como su control sobre aportes de aficionados o la creación de un manual de estilo para los participantes. Aunque esto último, logicamente, no es un conjunto de reglas fijas e inamovibles, ya que siguiendo el espíritu colectivo de la obra, estas reglas están sujetas a debates y cambio.

VIA Menéame
ENLACE RELACIONADO Historia de la wikipedia

Publicada en cultura, web 2.0 | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Pleix y la videocreación de diseño

pleix

Si os gusta la música electrónica y el diseño, no os perdáis este portfolio de un coletivo francés llamado PLEIX. Vídeos que combinan animación, imagen fija, tipografía y más vídeos que siguen una línea vídeo creación en lo relativo al reciclaje de imagen, pero muy orientado al diseño (por cierto, y todo con mucha calidad, nada de low-fi). El de la foto, un mapa del globo realizado con multitud de cuadros de vídeo….que me hizo acordar al Parabolic People de Sandra Kogut.

ENLACE PLEIX | VIA Criterion

Publicada en diseño, vídeo creación | Etiquetas | Comentarios cerrados

Anuncios

HTML; echo $ad; ?>